miércoles, 20 de abril de 2011

domingo, 10 de abril de 2011

SANTOS (25 marzo a 9 abril 2011)



Llegamos por la tarde a Guarujá tras una travesía con poco viento. Guarujá es un isla separada de Santos por un canal. Entramos en el varadero SUPMAR y allí nos cogieron las amarras VINICIUS y THIERRY STUMP, conocidos diseñadores y constructores de grandes barcos de aluminio y que tienen aquí su astillero. Tras hablar con FABRIZIO, el encargado del varadero, decidimos quedarnos allí para la varada.


Al día siguiente, con la marea alta, entramos en la dársena del travelift, que nos sacó el barco y nos lo dejó apuntalado. Todo el mundo se ofrecía a ayudarnos, empezando por MANOEL, biólogo marino de Niteroi, pasando por los trabajadores del varadero y terminando con los que se convertirían en nuestros mejores amigos, JOAO y RONALDO. Con estos dos últimos, realizamos todas las labores de la obra viva: limpiezas, lijados y tratamientos.






Puesto que habíamos decidido quedarnos a vivir a bordo durante las estadías en el varadero, insistimos en que sería más seguro que el barco quedara en una "cama" en lugar de apuntalado. Así, al día siguiente hicimos el cambio a la "cama" y comenzaron los trabajos: tratamiento de la carena, suelo de teka para la bañera y revisión completa del motor.




Aunque el tiempo no nos acompañó del todo (llovió casi a diario), cubrimos el barco con buenas protecciones y aprovechamos los despejes para avanzar con los trabajos.









Lo poco que hemos conocido de Santos no nos ha parecido especialmente atractivo para veleros. Sí lo es, en cambio, para conseguir buenos servicios naúticos.







Durante estos diez días de varada, nos hemos sentido como en casa, especialmente gracias a la ayuda constante de JOAO y RONALDO, que no sólo nos han ayudado con los trabajos de la obra viva, sino con las mil gestiones personales que debíamos resolver en Santos: compras en el súper, visita al consulado, gasoil, lavanderías...




Con ellos celebramos el cumpleaños de Marta en la churrasquería El Gaucho, con la típica comida brasilera y un estupendo churrasco de carne.


En la despedida de la última noche cenamos juntos con sus respectivas familias. Fue una cena muy entrañable y divertida, amenizada con la simpatía de las "crianças".






En un supermercado de Guarujá compramos esta increíble fruta, que más merecía haberse comprado en una galería de arte. Aquí se llama PITAHAYA, aunque en otros sitios se la conoce como FRUTA DEL DRAGÓN. Es el fruto de un cactus, y por dentro tiene una carne blanca dulce con cantidad de vitamina C.




La mañana del 9 de abril, largamos amarras a las 6:30h y en la salida por el canal nos acompañaron, durante un buen trecho, dos piragüistas que aprovecharon el rebufo de nuestros aguajes, remando a más de 7 nudos de velocidad por nuestra popa.





***********************************************************************************************************************
PONDREMOS RUMBO NORTE DESPUÉS DE DIEZ MESES DE HACERLO SIEMPRE HACIA EL SUR...
************************************************************************************************************************

lunes, 4 de abril de 2011

No sabemos estar quietos...

Y como buenos Duendes que somos, la tenemos que liar allá adonde vamos. Aquí tenéis un video donde hacemos justicia a nuestro nombre.


sábado, 2 de abril de 2011

ATL2011 marzo

Aquí tenéis la última selección de fotos, correspondiente al mes de marzo. Pinchad dos veces sobre la miniatura para verlas en Picasa.

Os recuerdo que tenéis las de meses anteriores, y otras, en el enlace "FOTOS" a la derecha de la página.